¿QUÉ HACEMOS?

Área de Educación

El área de educación alberga Programas y proyectos orientados al aumento del nivel de escolaridad y de aspiraciones académicas y sociales en los niños, niñas y jóvenes de Las Joyas, como una herramienta para acceder a una mejor calidad de vida.

TRIBUS AUGE

Grupos infantiles de acompañamiento y aprendizaje

Está demostrado que el contexto social y familiar en el que crecen los niños y niñas incide directamente en sus aspiraciones educativas. La baja escolaridad de los progenitores y familiares cercanos, así como  la estigmatización de las y los niños que  presentan problemas en la escuela, son elemento predictores del nivel de escolaridad que alcanzarán los pequeños. Para fomentar la inclusión educativa es necesario romper ese círculo vicioso a través de un acompañamiento que les permita redescubrir la pasión por aprender, conocer más y ayudarles a superar condiciones que limitan su desarrollo emocional y académico.

El Programa Tribus Auge surge en 2013 y busca atacar de manera puntual e inmediata el atraso que niños y niñas de 5 a 12 años sufren, principalmente en las áreas de lectura, escritura y matemáticas. Brindarles seguridad y ayudarles a descubrir sus potencialidades para evitar que se convierta en un rezago educativo cada vez mayor, que derive en el abandono del sistema escolar.

Para eso atendemos a los niños y niñas fuera de su horario escolar, asesorándolos sobre sus tareas, pero principalmente desarrollando actividades que les ayuden a descubrir que son capaces de comprender y aprender mejor a través de materiales manipulativos y del juego. Estamos vinculados con las escuelas de la zona para ofrecer el apoyo sobre todo a niños y niñas con mayores problemas escolares, para dialogar con sus maestras y fortalecer sus avances.

Programa horizontes

Este es un programa de motivación que busca incidir en las aspiraciones académicas de niños, niñas, jóvenes e incluso adultos de Las Joyas, incitándolos a que busquen estudiar más años y con mejores resultados. El Programa incluye, especialmente, la realización de cursos propedéuticos para el examen de admisión a bachillerato, difusión de información sobre la oferta educativa cercana a Las Joyas; y la motivación hacia la educación formal en general, a través de campañas diversas.

Desde el año 2013 iniciamos la formación de jóvenes en los cursos propedéuticos, con el apoyo de profesores voluntarios de varias universidades de la ciudad. Desde 2015 hemos atendido, un promedio de 200 jóvenes por ciclo escolar, la gran mayoría de ellos han logrado ingresar a alguna preparatoria, tras presentar el examen de admisión.

PREPA AUGE

Muchos jóvenes dejan de estudiar después de la secundaria, en muchas ocasiones por haber iniciado una familia demasiado temprano, en otras porque las exigencias económicas los obligaron a dejar la escuela y trabajar. El programa de Prepa Auge es una preparatoria de segunda oportunidad para jóvenes mayores de 18 años, que aprovecha un programa estatal para obtener el certificado de preparatoria en dieciocho meses de manera abierta, pero nosotros los acompañamos en un sistema presencial y se les ofrecen herramientas socioemocionales y otras habilidades para la vida y el trabajo. Trabajamos en colaboración con dependencias gubernamentales y otras asociaciones civiles. En las generaciones que hemos concluido, hemos tenido una eficiencia terminal promedio superior al 80%.

LIBROS VIAJEROS

Durante la pandemia, en el 20219, niños y niñas de todo México, se vieron recluidos en sus casas sin posibilidades de ir a la escuela por más de dos años. 
En las Joyas los pequeños enfrentaban la dificultad de no contar ni con internet y dispositivos electrónicos para atender a las clases en línea, ni con libros o material de lectura.
Para palear esta situación, Auge comenzó un programa emergente que ha permanecido hasta la fecha, para prestar libros en un parque, a todo el que se acercara a solicitarlos, confiando únicamente en su palabra.
Los libros viajeros fueron un éxito. No solo se acercó un público infantil, sino también jóvenes y adultos, que regresaban puntualmente los libros en préstamo.
Los libros viajeros han incrementado su acervo a través de donaciones, de acuerdo a la demanda de sus lectores

Área de Salud

El área de Salud Integral de Auge tiene como finalidad lograr que la comunidad aprenda a cuidarse, se empodere y modifique de manera positiva aquellas condiciones que afectan su bienestar físico y mental. Para lograrlo divide sus acciones en 3 programas:

CRIANDO JUNTAS

Grupos de formación en crianza a través de WhatsApp

Obedeciendo a la definición amplia de salud, como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, el programa busca generar las condiciones para que niños y niñas se desarrollen de manera saludable a través de una estrategia de educación virtual, mediante la cual se acompaña, en asuntos de crianza, a madres de familia que tienen hijos en la primera infancia (entre los 0 y los 8 años). Su finalidad es favorecer el incremento de habilidades que les permitan generar un entorno libre de violencia y enfocado a potencializar el desarrollo armónico de sus hijos. Los grupos están integrados por madres jóvenes, incluso adolescentes, quienes reciben información relacionada con aspectos del desarrollo social, emocional y físico, temas de salud y alimentación, y donde pueden compartir con otras madres sus inquietudes y estrategias.

Aprovechamos la presencia cada vez más común de teléfonos inteligentes y el extendido uso de la aplicación WhatsApp, para proporcionar a las participantes información y resolver dudas en temas vinculados a la crianza de sus hijos. Si es necesario, canalizamos a las mamás a diferentes instancias, organizaciones o profesionales de la salud, que puedan resolver aquellos asuntos que por su complejidad lo necesitan.

A través de los grupos Criando Juntas, las participantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre sus necesidades, reconocer sus fortalezas y recursos y utilizarlos para modificar aquellas situaciones que impiden que los niños desarrollen sus potencialidades, como son las carencias económicas y sociales, la violencia intrafamiliar y aspectos culturales presentes en su entorno. Cuentan en todo momento con un grupo de apoyo para transitar por un proceso tan complicado y con tanto impacto en la calidad de vida de las personas, como lo es la crianza.

Vigilancia y orientación alimentaria

Programa de formación en nutrición

Contar con una alimentación adecuada es fundamental para mantener la salud, sin embargo, en un entorno con limitantes económicos, de disponibilidad alimentaria y/o la falta de información, resulta complicado elegir alimentos que no sólo satisfagan el hambre, sino que nutran de manera adecuada al organismo, sobre todo cuando ese organismo se encuentra en etapa de crecimiento. Por ese motivo el programa pone énfasis en proporcionar información que permita a los habitantes del polígono Las Joyas, aprovechar los recursos a su alcance para alimentarse de manera adecuada.

El programa engloba intervenciones diversas, dependiendo del público al que se atiende, pero que siempre parten de un diagnóstico de necesidades alimentarias y nutricionales, además del proceso formativo en que se encuentra cada población. Cuando se trata de madres de familia, se identifican intereses y necesidades, presupuesto familiar destinado a alimentos y con ello se generan estrategias de orientación alimentaria, como son talleres de preparación de alimentos, sesiones educativas y elaboración de materiales de orientación o difusión de contenidos.

Dentro de instituciones educativas, se hacen diagnósticos del estado de nutrición de los alumnos y de sus hábitos alimentarios y, de acuerdo con los resultados, se plantean intervenciones destinadas a incrementar los conocimientos, proveyendo de información adecuada. Con esto se busca generar estrategias para que se dé una mejor selección de los alimentos que se encuentran a su alcance.

Prevención y acceso a la salud

El programa busca brindar herramientas a la población para que pueda reaccionar de manera adecuada y oportuna frente a los problemas de salud con que se encuentre, ya sea desde la formación en primeros auxilios, detección de signos de alarma en las enfermedades más comunes, o adecuado control de padecimientos crónicos; o acercando medios por los cuales pueda obtener diagnósticos oportunos y atención adecuada a sus enfermedades y padecimientos. El objetivo, finalmente, es reducir el daño que pueden generar los problemas de salud presentes en la población. 

Para lograrlo, se desarrollan diferentes acciones educativas, según la necesidad detectada, que pueden ir desde pláticas aisladas sobre algún tema de interés, hasta cursos gestionados con asociaciones hermanas o instituciones gubernamentales especializadas en cada tema. Además, a través de una red de Médicos Solidarios, se brindan asesorías individuales con respecto a problemas de salud que requieren de especialistas, para asegurar que se atienden de manera oportuna y adecuada, y facilitar su seguimiento en instancias públicas o privadas.

Convivencia y relaciones saludables

Este programa es transversal a todas las áreas de Auge y da servicio a los demás programas, atendiendo la parte de la formación socioemocional de los usuarios y de sus familias, a través de talleres, y dando seguimiento a casos de violencia intrafamiliar y de género. El programa busca armonizar los esfuerzos que se hacen desde todos y cada uno de los programas de Auge en torno al desarrollo de habilidades sociales y emocionales de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; la integración de herramientas de crianza positiva, diálogo y relaciones de convivencia saludables entre las familias, y en la comunidad en general.

Área de Formación por el Arte

Una de las estrategias centrales para abatir la violencia e ir construyendo una cultura de paz en Las Joyas está en la búsqueda de actividades para los niños, niñas y adolescentes que los alejen de las calles y las pandillas. Pero la educación en el arte, no sólo constituye un pretexto eficaz para ocuparlos, sino que ofrece muchas más ventajas formativas.

Actualmente, nuestro principal proyecto en esta área es la orquesta Sonar Las Joyas.

Sonar Las Joyas

“Yo he estado desde los 4 años estudiando música, y desde ese momento, yo entré en una familia. Y esa familia me ha llevado a aprender cosas, no solamente musicales, sino cosas que yo tengo que enfrentar en la vida, y eso, es el éxito del Sistema (de Orquestas Infantiles de Venezuela)”
Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles.

La música orquestal genera desarrollos neuronales en quien la práctica que tienen efecto en muchos otros ámbitos de la actividad humana. Además, el trabajar en una orquesta desarrolla valores de colaboración, disciplina, búsqueda de la excelencia, apreciación estética, comunicación, solidaridad, tolerancia, autoestima y responsabilidad.

Por eso mantenemos nuestro programa Sonar Las Joyas, una orquesta infantil y juvenil que integra a niños y niñas de 8 a 18 años. Los destinatarios, además, no son sólo los niños, sino sus familias. El proyecto tiene en sí mismo un potencial muy grande como rehabilitador del tejido social al reunir a las familias tras un objetivo común y animar con presentaciones artísticas de calidad la vida cotidiana.
Sonar las Joyas no tiene puesto el énfasis en la perfección artística por sí misma: la música es un pretexto formativo. Se admite a todos los niños, independientemente de sus dones artísticos, y se avanza con cada uno a su ritmo.

La Orquesta es también un proyecto articulador de muchas acciones con los niños y niñas y con sus familias. Un centro de formación artística que tiene productos musicales, pero que nos sirve como pretexto para reunir alrededor a las familias y trabajar otros aspectos con los participantes y con sus hermanos y hermanas y sus padres.

La Orquesta está pensada para funcionar básicamente con clases en pequeños grupos, por instrumentos, y ensayos orquestales, todos los días, al menos tres o cuatro horas. Los niños y niñas son convocados y entran primero a clases de algún instrumento, solfeo, y coro. Posteriormente ellos van eligiendo el instrumento que les interesa. Los maestros son personas no sólo buenas en lo que hacen, sino personas convencidas de un proyecto de esta naturaleza, acompañantes del proceso de cada niño o niña.

Actualmente atendemos a más de cien niños y niñas y hemos comprobado el gran potencial transformador de la música en ellos.

Nos hemos presentado en foros muy diversos. Muchas veces en el mismo polígono de Las Joyas, porque queremos ser también un elemento de identidad y orgullo en la zona (por llevamos el nombre del polígono). Pero también nos presentamos en foros importantes, como la sala Mateo Herrera, la Sala María Grever, el Teatro Doblado y el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña, en León. Hemos estado en universidades (La Universidad Iberoamericana León, La Salle Bajío y el Tec de Monterrey León) y fuera de León, en espacios como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Comisión para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México, y fuimos como orquesta invitada a la comunidad de Santa María Tlahuiltoltepec Mixe, en Oaxaca, en una experiencia de intercambio musical con el pueblo indígena Ayuuk, reconocido por la importancia que dan a la música.

Conciertos

Área de Incidencia en el entorno

El área de Incidencia en el Entorno tiene una doble finalidad: por un lado, fomentar la organización comunitaria autogestiva para fortalecer la participación social libre, voluntaria e informada de las personas; y por otro, incidir – junto con las organizaciones comunitarias presentes en el territorio – en las políticas públicas que afectan a la población del polígono Las Joyas.

Para lograrlo, el área tiene los siguientes programas y proyectos:

  • Programa Territorios. Sus proyectos son: Parque Bosque la Olla, Cañada del Real y Rizos de la Joya
  • Programa de Gestión Social. Sus proyectos son: Red de Solidaridad la Olla y Agenda Social de Necesidades.

Programa Territorios

Territorios es un programa de fortalecimiento de la organización vecinal mediante el acompañamiento de grupos y la capacitación formal de sus miembros. Busca aumentar las habilidades y conocimientos sobre organización comunitaria de la población, con miras a incrementar las capacidades colectivas para resolver problemas de forma comunitaria, atender necesidades sentidas y fomentar la participación social.

Trabajamos junto con líderes y grupos vecinales en la elaboración de proyectos comunitarios que respondan a las necesidades más sentidas de la población. Acompañamos, además, la gestión de esas necesidades ante las autoridades locales con la finalidad de que comunidad, gobierno y otros actores se involucren colaborativamente en las soluciones.

Hay tres proyectos actualmente en este programa:

Bosque La Olla

Desde 2014 gestionamos la recuperación de un predio de 3.5 hectáreas en la zona norte de Las Joyas para transformarlo en un parque. En sus inicios, este predio se consideraba un terreno baldío sin ningún valor social y ambiental en la zona.

Durante años, grupos de vecinas y vecinos, así como de personas voluntarias, junto con Auge, nos encargamos de limpiarlo, equiparlo, reforestarlo y darle mantenimiento. En 2021 conformamos un comité de mujeres, quienes desde entonces trabajan semanalmente para contribuir a que sea un espacio digno para la comunidad.

Finalmente en 2022, luego de mucho tiempo de gestiones, el Municipio de León inició la construcción del Parque Bosque la Olla con presupuesto público. Hoy Auge trabaja en impulsar un nuevo modelo de gestión que involucre a la comunidad en la toma de decisiones al interior del parque.

Cañada del Real

En 2016 Auge comenzó su trabajo en la colonia Cañada del Real, el conjunto condominal más grande de Guanajuato de acuerdo con el Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI). Se conforma de 83 torres con 20 departamentos cada una (1,600 departamentos en total) y es habitado por alrededor de 5 mil personas.

Junto con un grupo de vecinas y vecinos, se han hecho esfuerzos para mejorar la participación social de las personas, gestionar el acceso a más y mejores servicios municipales y promover el arte, el deporte y la educación en la comunidad.

Actualmente, desde el área de Incidencia ayudamos a coordinar las actividades del Centro Comunitario de Cañada del Real y el proyecto de Liga Dominical Las Joyas, que tiene como sede los campos de fútbol de la colonia. El papel de Auge en el proyecto deportivo es acompañar la organización, capacitar a los líderes comunitarios involucrados y mediar las decisiones que se toman entre los diferentes actores involucrados.

Rizos

En la colonia Rizos de La Joya 3ra sección, surgió un grupo de mujeres motivadas por el interés de rescatar, cuidar y mantener un área de donación para que pueda ser utilizada como un parque de barrio. Desde 2024 este grupo de mujeres ha desarrollado distintas actividades con el objetivo de mejorar este espacio por su capacidad de brindar una alternativa de recreación a las personas de la comunidad

Se han llevado a cabo plantaciones de árboles, cursos y talleres formativos para las mujeres, talleres recreativos y culturales para niñas, niños y adolescentes, así como cines comunitarios para todas las familias. Como en los otros territorios, el acompañamiento de Auge fomenta que las actividades sean pensadas, realizadas y evaluadas por las mismas integrantes del grupo de mujeres de Rizos.

Actualmente, el grupo de mujeres de Rizos trabaja sobre la instalación de un cerco de madera en el perímetro del parque y el diseño de espacios de juego para las niñas, niños y adolescentes.

Gestión Social

Cada periodo electoral, políticos de todos los partidos acuden a la zona de las Joyas proponiendo ideas que surgen en el escritorio de un funcionario, pero pocas veces se realiza un trabajo con la gente para profundizar y acordar cuáles son realmente sus prioridades.

El programa de Gestión Social busca incidir junto con las y los habitantes de Las Joyas en las políticas públicas que les afectan, colocando al centro las necesidades comunes y buscando que las acciones gubernamentales respondan a las demandas sociales más apremiantes para la propia comunidad.

Para ello contamos con los siguientes proyectos:

Red de Solidaridad La Olla

La Red la Olla es una organización de segundo nivel que Auge impulsa y coordina desde 2014. Surge de la necesidad de sumar los esfuerzos de las organizaciones sociales que trabajan dentro del Polígono de Las Joyas, para construir sinergias en favor de la comunidad. Inicialmente se integró por asociaciones civiles, pero se han ido sumando, con el tiempo, líderes comunitarios y dependencias públicas.

Funciona mediante asambleas bimensuales, a las que se convoca para dar seguimiento al trabajo colaborativo de las comisiones, acordar estrategias de acción comunes y responder frente a problemas emergentes en Las Joyas.

Agenda Social de Necesidades

Cada tres años desde el año 2015, en el año electoral local, se convoca a los habitantes de las Joyas a dialogar y expresar sus necesidades de forma ordenada para construir un diagnóstico comunitario al que llamamos Agenda Social de Necesidades. Este documento, en el que participan más de 600 personas de diferentes colonias, es presentado a personas candidatas a la alcaldía de León y a las diputaciones locales para que puedan escuchar (y no proponer) a la población de las Joyas mediante un diálogo.

La importancia de la Agenda radica en la jerarquización que la comunidad hace sobre los problemas que les aquejan. En las últimas dos agendas se ha incorporado también la voz de las niñas y los niños, y en la última edición del 2024 se realizaron cartografías participativas en las subzonas del polígono.

La Agenda ha servido para establecer una relación con las autoridades y ha incidido en la forma en la que el municipio interviene en la zona, ayudando a resolver parcialmente problemas como la movilidad, la falta de espacios educativos y el recate de espacios para el esparcimiento. La Agenda es también, como su propio nombre lo indica, una ruta de acciones a seguir por Auge y los liderazgos agrupados en la Red la Olla.